Serie: Talento Emergente

Para guitarristas autodidactas que conquistan y ganan siempre
GUITARRAEXPRÉS
Hey, por aquí David...
Bienvenido a esta serie llamada Código del Talento.
Las ideas aquí plasmadas son la esencia del aprendizaje acelerado que hay detrás de Guitarra Exprés.
Vamos a embarcarnos en un viaje a través de una forma diferente de aprender guitarra como autodidactas en un mundo de distracciones y repleto de 'más de lo mismo'.
Es un viaje que revela por qué unos autodidactas parecen aprender fácil y rápido, mientras que otros son víctimas de estancamiento y frustración.
Se piensa que la diferencia principal radica en que simplemente unos nacen con talento mientras que los otros... "llegaron tarde a la repartición."
Pero...
El talento no es algo con lo que se nace.
El talento se hace.
Y cualquiera puede desarrollarlo a propósito y por diseño.
En esta serie te voy a enseñar cómo lograrlo.
Va a suceder uno de los siguientes dos escenarios:
Será blanco o negro.
Píldora azul o píldora roja (como en The Matrix).
No habrá medias tintas.
Espero que decidas quedarte porque la recompensa será grande si lo haces :)
En esta página te voy a dar una idea general de qué trata esta serie en la que descifraremos el Código del Talento (CdT).
Una filosofía tan efectiva que te ayudará, sutil y elegantemente, a convertirte en mejor guitarrista sin necesidad de invertir horas en saltar de un tutorial a otro; de un canal a otro.
Una filosofía tan efectiva que te ayudará, sutil y elegantemente, a convertirte en mejor guitarrista sin necesidad de invertir horas en saltar de un tutorial a otro; de un canal a otro.
Una filosofía tan efectiva que te ayudará, sutil y elegantemente, a convertirte en mejor guitarrista sin necesidad de invertir horas en saltar de un tutorial a otro; de un canal a otro.
CdT es una filosofía de aprendizaje basada en sólidos principios que te brindará una nueva perspectiva sobre tu camino como guitarrista autodidacta.
Una filosofía tan efectiva que te ayudará, sutil y elegantemente, a convertirte en mejor guitarrista sin necesidad de invertir horas en saltar de un tutorial a otro; de un canal a otro.
Tengo +20 años de experiencia como guitarrista autodidacta. En esta serie te voy a compartir lo más elevado y avanzado de mis lecciones aprendidas.
Por más de una década, 'la academia' más concurrida por los guitarristas autodidactas para su aprendizaje ha sido el Internet.
Los tutoriales de YouTube han remplazado las clases presenciales, las revistas, los libros y los cursos en DVD.
Los profesores de guitarra ahora son youtubers que además enseñan bajo, ukulele, teclado y canto.
La cantidad de contenido y la frecuencia de publicación de videos para ganar más suscriptores, más 'me gusta' y más visualizaciones ha desplazado la calidad de la instrucción en muchos de los casos.
Si a eso le agregamos la distracción agresiva por anuncios, tarjetas, videos patrocinados, recomendaciones de YouTube, etc...
... hoy tenemos una comunidad de guitaristas confundidos que en YouTube encuentran de todo pero realmente no aprenden nada.
Todos hemos sido testigos de este bombardeo de información:
Anuncio al inicio del video, anuncio a la mitad; 'Cómo tocar guitarra en 30 minutos'; '5 trucos para lograr XYZ'; Sorteo de guitarra'; 'Aprende el tema de la nueva serie de Netflix'...
El mensaje oculto es: mira este video, mira este otro, haz clic aquí, suscríbete, dale like, comenta.
¿Entonces YouTube no sirve para aprender a tocar?
YouTube es una plataforma increíble que nos permite acceder a contenidos de forma instantánea.
El tema con YouTube es que fue diseñado como plataforma de entretenimiento que monetiza la atención de su audiencia.
YouTube no fue diseñado como academia de guitarra que garantiza resultados a guitarristas autodidactas.
A YouTube (y a la mayoría de youtubers) le importa una sola cosa: tiempo de visualización.
YouTube te sugiere los contenidos que maximizan la probabilidad de que pases más tiempo sentado viendo videos.
A mayor tiempo de visualización, mayores ganancias.
No tengo nada en contra del modelo de negocio de YouTube.
Al contrario, pienso que es muy ingenioso.
Lo que te quiero decir es que YouTube:
Un gran porcentaje de autodidactas navegan sin rumbo de un video a otro en el extenso mar de tutoriales.
Terminan víctimas de naufragio:
Dispersos.
Desenfocados.
Sin avances.
No tiene por qué ser así.
Hay una forma más eficaz. Y está disponible para ti en el momento en el que decides dar el primer paso.
En lugar de aprender a la deriva, despilfarrando tu tiempo y tu atención, sin rumbo y sin resultados...
Puedes navegar por el mar de la claridad y el enfoque. Apoyado por un capitán que te marque una ruta que día tras día te acercará a puerto seguro.
La diferencia entre naufragar y conquistar es la perspectiva y la mentalidad que adoptas cuando trazas tu ruta de aprendizaje.
Los autodidactas náufragos (viejo paradigma) siguen una ruta aleatoria y caótica basada en lo que YouTube quiere.
➜ ¡Aprende a tocar la GUITARRA en 30 minutos! | El tutorial más fácil para principiantes
➜ Como Tocar Guitarra en 19 Minutos. Aprende Fácil Empezando De Cero
➜ ¡Aprende como tocar guitarra en solo 20 minutos! El mejor tutorial para principiantes
Los títulos son muy parecidos ¿no crees?
No es casualidad.
El título le funcionó muy bien a uno y los demás lo copiaron e hicieron su propia versión.
No importa cuál de esos videos elijas mirar, todos siguen la misma estructura.
Es aquí donde la embarcación empieza a irse por ningún lado.
¿Te das cuenta?
La ruta de aprendizaje es aleatoria, caótica, errática.
Basada únicamente en lo que YouTube quiere.
Suponiendo que miras 3 videos en una sentada y que los miras hasta el final: YouTube te habrá propuesto 1,728 rutas diferentes.
¿Cómo sabes cuál elegir?
Veamos una realidad alterna...
Cuando inviertes tu tiempo y te enfocas únicamente en contenidos alineados con tus metas...
Cuando sigues una ruta de aprendizaje clara y bien definida que apunta directamente a lo que tú quieres lograr.
Cuando esa ruta ha sido trazada por alguien con mayor experiencia y resultados comprobables para guiarte a obtener esos mismos resultados...
Cuando practicas de forma correcta para desarrollar tu talento...
Cuando haces esto, ocurre la magia.
La claridad y el enfoque te brindarán resultados tangibles.
Si tienes resultados, tienes motivación.
Si tienes motivación, eres perseverante en tu práctica.
El talento es una cualidad que emerge de forma natural de este círculo virtuoso.
La pregunta es: ¿cómo le hago, por dónde empiezo?
Presta mucha atención al Episodio 2 de esta serie porque vamos a ir directo a la médula...
No estoy hablando de tutoriales ni de atajos ni de trucos secretos.
Esos ya los puedes encontrar por docenas corriendo una búsqueda en Google.
Vamos a ir profundo a un tema del que nadie habla, pero que para mí es el punto de partida obligado para todo autodidacta.
Y ni siquiera vas a necesitar tu guitarra.
Esta serie te va a equipar para tener claridad; para elegir rutas de aprendizaje que hagan sentido para ti; para desarrollar tu talento a propósito y por diseño.
Sugerencia: asegúrate de releer esta serie varias veces. Es probable que con cada lectura encuentres una gema escondida que no viste con anterioridad porque aún no estabas listo.
Lo único que te pido es toda tu atención. No te voy a vender ningún curso al final de esta serie. Mi intención es construir y nutrir una relación contigo.
Todos estamos hartos de 'más de lo mismo', de falsas promesas, de cursos baratos y milagrosos.
Yo creo en el principio ético de conducirme con la verdad, con generosidad y empatía antes de pretender ser tu maestro de guitarra.
En esta visión, yo gano porque tú ganas primero. (Lo vas a experimentar en todo su esplendor en el episodio 3 de esta serie).
Ya tú decidirás tus siguientes pasos.
Si quieres aventurarte a descifrar el Código del Talento, haz clic en el botón rojo y escribe tu dirección personal de correo electrónico.
ES GRATIS. CERO SPAM. CANCELA CUANDO QUIERAS.
Nos vemos en tu inbox.
Mi sello distintivo es ENSEÑANZA por encima de GANANCIA. Jamás te voy a presionar para inscribirte a mis cursos.
- David Díaz