GUITARRAEXPRÉS

Paseo Cromático

La verdad es que es muy raro encontrar la escala cromática en la música que escuchamos.

Nadie se sienta a componer algo en un estilo cromático.

Normalmente se parte de la escala mayor o de la escala menor natural.

Luego, quizá uno elige alguno de los modos que derivan de estas escalas -dependiendo de la emoción que se quiere comunicar-, y se utilizan las notas de esa escala y los acordes que encajan con ella.

Sin embargo, las notas cromáticas (de transición) se utilizan con mucha frecuencia para agregar dramatismo y hacer nuestras frases melódicas más ricas e interesantes.

Una nota cromática es aquella que NO pertenece a una escala en particular.

Por ejemplo, en LA mayor, las notas A#/Bb, C, D#/Eb, F y G son cromáticas porque no pertenecen a la escala mayor.

Estas notas son muy útiles para ligar otras notas que sí pertenecen a la escala y pueden sonar súper bien si se utilizan en el momento correcto.

¿Quieres escuchar una nota cromática en acción?

Regresa al solo 21. Toma la TAB y reproduce el video.

La sexta nota del quinto compás es un DO (C), el cual, no pertenece al modo mixolidio en LA.

Sin embargo, se escucha muy bien como nota de transición que une a las notas C# y A. 

Estrictamente, la "nota correcta" a usar en ese caso era el SI (B) en 4° traste de la tercera cuerda.

Pero en la música, todo se vale. Deja que tu oído sea el juez.

Intenta tocar esa parte del solo reemplazando la nota cromática C por la "nota correcta" C#.

¿Qué opinas?

Si algo se escucha bien, ¡adelante!

Las notas cromáticas son un mecanismo esencial del jazz. Paseo Cromático intenta reproducir ese 'feeling'. 

DESCARGA TAB (pdf) ➜

SOLO #28: Paseo Cromático (jam track)